Ideas, consejos y trucos. Azúcar

Hoy vengo a dar un consejo sobre el «azúcar», a veces no somos conscientes de la cantidad de azúcar que tomamos al día y sobre todo nuestros niños. Lo consumimos por encima de lo recomendado, debemos tener cuidado con el azúcar oculto, que llevan muchos productos. Siempre vigilamos el azúcar que ponemos en la mesa, a la hora de echarlo al café por ejemplo o disminuir los pasteles o dulces, aunque nuestros niños abusan de ellos, sólo hay que ver los en los patios del colegio o en el parque a la hora de la merienda (zumos brik y repostería industrial).

El azúcar oculto en nuestra alimentación se añade en su fabricación, ya que además de endulzar aportan textura, color y potencia el sabor de los mismos. También debéis saber que el azúcar actúa como un buen conservante para mermeladas y jaleas. Otra característica a señalar es ayudar a la fermentación de alimentos y reduce la acidez (lo podemos encontrar en la elaboración de panes y los que llevan tomate o vinagre).

Para terminar debemos reducir en nuestra dieta los alimentos procesados y elegir los alimentos frescos, ya que los primeros no nos aportan nutrientes pero si muchas calorías.

Hay que tener en cuenta a la hora de hacer la compra:

  • Mirar muy bien las etiquetas: Los ingredientes que acaban en «osa»(fructosa, glucosa, dextrosa, sacarosa), las melazas y jarabes son «azúcares». Por ello hay que elegir bien y si llevan que su proporción sea baja.
  • Los refrescos y zumos comerciales: son los de mayor cantidad de azúcares añadidos, una lata de cualquier refresco contiene el equivalente a 6 terrones de azúcar. Lo mejor es hacer nuestros propios refrescos (por ejemplo limonadas), y sobre todo los zumos naturales y caseros.
  • Salsas industriales: los precocinados, galletas saladas, pan de molde, cereales de desayuno o conservas, contienen mucha cantidad de azúcar y lo mejor para evitarlos es como siempre preparar nuestras propias salsa y nuestra bollería casera. Buen ejemplo lo tenéis en el blog con mis recetas y más que vendrán.

Ahora os recomiendo un par de trucos para los zumos que no siempre los podemos utilizar en cocina para beber:

  1. El zumo de piña o papaya nos ayuda a digerir las proteínas de la carne se puede dejar macerando la carne en ellas o preparar  salsas.
  2. Aliño, podemos sustituir parte del aceite por zumo de limón, naranja o manzana en nuestra ensaladas pues aportan un sabor entre ácido y dulce que combina muy bien con el de  los vegetales de nuestra ensaladas, por ejemplo.

Espero que os haya parecido interesante.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.