Gachas dulces de la abuela María

Gachas dulces de la abuela
Gachas dulces de la abuela

Tiempo de preparación:30 minutos

Nº de raciones:10 raciones

Ingredientes:
  • 1 l. de agua
  • 6 cucharadas soperas colmadas de harina
  • 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • 4 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 pellizco de sal
  • 1 cucharada sopera de matalahúva
  • Canela molida
  • Pan para picatoste

Las gachas dulces son un postre que he visto hacer y comer en casa siempre, es un postre sencillo, fácil y humilde que se comía y aún se come en Andalucía en muchos de sus pueblos. Es un postre típico de invierno aunque lo podemos hacer en cualquier época del año, las gachas se comen tanto frías como calientes.

Como pasa en muchas recetas tradicionales o populares podemos encontrar algunas diferencias con algún ingrediente, dependiendo del pueblo o las manos que las hagan, pero os aseguro que todas están deliciosas.

Ingredientes.

Ingredientes.

Cómo hacer gachas dulces de la abuela paso a paso

  • Empezamos tomando una sartén grande y con fondo, añadimos los granos de matalahúva junto con el aceite, un pellizco de sal y lo ponemos a calentar.
Freímos la matalahúva.

Freímos la matalahúva.

  • Por otro lado, en otra sartén (pequeña) freímos el pan cortado a dados, que reservamos en un plato donde hemos puesto papel de cocina para escurrir el aceite sobrante.
Tostoncitos de pan.

Tostoncitos de pan.

  • Como ya tendremos caliente el aceite de la sartén grande añadimos la harina, vamos removiendo para tostar la harina y no sepa a cruda.
Incorporamos la harina.

Incorporamos la harina.

  • Una vez tostada (debe quedar con una textura arenosa pero sin grumos, suelta), añadimos el agua poco a poco , sin dejar de mover para que no se formen grumos ni se agarre en la sartén.
Moviendo.

Moviendo.

Añadimos el líquido.

Añadimos el líquido.

  • El siguiente paso es incorporar el azúcar y continuamos removiendo nuestras gachas. Si os gustan más dulces podéis añadir más azúcar.
Las endulzamos.

Las endulzamos.

  • Ya las tenemos listas y es el momento de servirlas, decorar con los tostoncitos de pan y espolvorear con la canela. Como ya dije al principio es un postre de invierno y se comía caliente pero hoy en día se come en cualquier época del año y os aseguro que frías están deliciosas.
Riquísimas.

Riquísimas.

  • Buen provecho y a disfrutar de estas rica receta de gachas dulces de la abuela.
Gachas dulces de la abuela María.

Gachas dulces de la abuela María.

Con estas cantidades obtenemos 10 raciones.

Con estas cantidades obtenemos 10 raciones de gachas.

La receta original se hace con agua como yo he hecho pues era el postre de los más humildes y había muchas carencias y la leche era para muchos un lujo. Con el tiempo se fue mezclando agua y leche pero hoy en día las hacemos con leche, además hay quien mezcla los tostoncitos justo antes de apartarlas dejando algunos para su decoración.

A la hora de endulzar también podemos sustituir el azúcar por miel o azúcar de caña.

Otra idea que doy es ponerle por encima nueces, almendras o piñones, aunque si sois alérgicos a los frutos secos, otra opción, con fruta roja como fresas o fresones, grosellas incluso uvas para tomarlas en frío están sensacionales, de verdad haced las que os sorprenderán.

14 Responses to Gachas dulces de la abuela María

  1. Juani 10 febrero, 2015 at 19:50 #

    Que apetecibles se ven, me ha dado hambre! Me suena haberlas tomado de pequeña, hace muchos años, pero hechas con leche. Y sobretodo recuerdo a mi madre, que es de Cádiz, contando que ella las tomaba hechas con agua porque no había para leche. Un saludo y felicidades por el blog :)

    • Telemamá 13 febrero, 2015 at 13:08 #

      Muchas gracias, Juani, por escribir y lo del hambre tiene solución se hacen pronto y muy fácil, manos a ello. Me alegro que las conocieras pues con conocidos de aquí (Madrid),no las habían comido aunque las probaron y están dispuestos a repetir.
      La verdad que nuestros mayores eran muy sabios, con lo poco que tenían nos han dejado recetas muy buenas.
      Un saludo. Telemamá.

  2. Julia 11 febrero, 2015 at 1:56 #

    Tienen muy buena pinta, nunca las he probado. Últimamente me ha dado por hacerlas de avena para el desayuno, así que habrá que probar también estas

    • Telemamá 13 febrero, 2015 at 13:47 #

      Hola, Julia, te animo para que las hagas ya verás que buenas están.
      Un saludo. Telemamá.

  3. Joan 29 enero, 2017 at 7:52 #

    Por fin encontrė las gachas que hacía mi abuela. Muchas gracias.

    • Telemamá 8 febrero, 2017 at 11:30 #

      Hola Joan, gracias a ti por estar ahí y escribir me. Me alegro que por fin las hayas encontrado, siempre tenemos un especial cariño a esos platos de nuestra niñez, en especial a los platos que nos hacen las abuelas. Espero que las prepares pues como habrás comprobado son fáciles de hacer.Un saludo. Telemamá.

  4. isabel garcia 8 febrero, 2017 at 11:12 #

    bueniiiiiiiiiiisimas

    • isabel garcia 8 febrero, 2017 at 11:15 #

      vuelvo a repetir……bueniiiiiiiiiiisimas

  5. Mari Carmen Hurtado Tenorio 1 mayo, 2017 at 18:19 #

    Se pueden hacer las gachas sin mata la uva?

  6. Ana Hernández de Lorenzo García Alcañiz 23 agosto, 2019 at 22:23 #

    ¡Qué ricas! Por cierto, en los ingredientes te falta el azúcar

    • Telemamá 3 septiembre, 2019 at 18:13 #

      Muchas gracias, ya lo tengo corregido y pido perdón por el despiste. Un saludo de Telemama.

  7. Juani 3 noviembre, 2019 at 23:34 #

    Holaa, hoy por primera vez he hecho gachas dulces. En casa se hacen todos los años por los Santos. Curioseando veo q la receta es igual pero por mi tierra, Chillón de Ciudad Real, tamb se les echa un chorreón de anis, quedan deliciosas!!!
    Felicidades x el blog!!

    • Telemamá 12 noviembre, 2019 at 9:51 #

      Hola Juani, me alegra que te hayas animado a prepararlas y sí, mi madre a veces también le daba su toque de anís quedando como tú dices deliciosas. Saludo de Telemama.

    • María del Carmen 1 noviembre, 2021 at 14:38 #

      Son las de mi madre pero ella le pone almendras que las fríe un poco con la matalauva y al final le agrega las nueces y los cuscurrones en la masa por encima canela y un poco de miel

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.