
Tiempo de preparación:45 minutos
Nº de raciones:6-8 personas
- 400 gr de patatas
- Mayonesa o lactonesa
- 3 huevos duros
- 1 zanahoria rallada
- 100 gr de aceitunas sin hueso (verdes, negras)
- 1 latita de pimiento morrón (opcional)
- 1 lata de atún mediana
Ya que anteriormente hemos explicado como hacer mayonesa o lactonesa ahora sí empezaremos con la ensaladilla, un clásico de las cocinas de nuestras madres y abuelas. Aunque parezca un plato veraniego lo podemos hacer durante todo el año, sobre todo viene bien tener lo preparado para reuniones de fin de semana o si venimos tarde de nuestro aperitivo y nos da pereza preparar comida, sólo tenemos que abrir nuestra nevera y servirnos (siempre fría, muy fría). Seguro que todos habréis probado más de un tipo de ensaladilla y todas diferentes, la base de esta ensaladilla o ensalada es la «patata cocida» pudiendo combinar con todo tipo de verduras, pollo, atún… y todas deliciosas. Si no os habéis animado todavía a hacerla os traigo esta receta de ensaladilla rusa básica pero muy buena que si queréis podéis enriquecer según vuestros gustos.

Ingredientes básicos para una buena ensaladilla rusa.
Cómo hacer ensaladilla rusa paso a paso
- Lo primero ponemos a hervir nuestras patatas en agua con un puñado de sal, si son pequeñas las podemos hervir con piel o como en mi caso son grandes las he pelado y partido a cuadritos (se hacen antes).
- Mientras se cuecen también en un cazo hervimos los huevos, como ya hemos mencionado en otras recetas con un pellizco de sal y un chorrito de vinagre.
- Seguidamente hacemos la lactonesa o mayonesa.
- Preparamos una fuente grande para poner en ella el atún y las aceitunas (nos reservamos algunas para la decoración), al igual que si queremos ponedle los pimientos (opcional), yo le he puesto una zanahoria rallada cruda (me gusta el toque crujiente que le da a la ensaladilla, opcional).

Vamos a preparar la ensaladilla.
- Pelamos los huevos duros y los rallamos.
- Lo mezclamos todo, además incorporamos los huevos rallados y nos reservamos uno para decorar nuestro plato. Es el momento de echar la mayonesa o lactonesa volviendo a mover.

Continuamos mezclando los ingredientes.

Ensaladilla rusa lista para decorar.
- Ahora la decoramos a nuestro gusto y la ponemos a enfriar.

Ensaladilla rusa.
Buen provecho y a disfrutar de la receta.

Ensaladilla rusa.
Yo la añado palitos de cangrejo, le dan un toque muy bueno
Hola Rosi, si la verdad que están muy buenos y la debe enriquecer, como ya he dicho lo bueno de la ensaladilla es que le podemos añadir gran variedad de ingredientes y no habrá dos ensaladillas iguales. Un saludo de telemama.