
Tiempo de preparación:60 minutos
Nº de raciones:4-6 raciones
- 1 Kg de carne picada (cerdo y ternera)
- 100 gr de miga de pan
- 50 ml de leche
- Sal (1 cucharita de café)
- Pimienta negra molida (1 cucharita de café)
- Orégano (1 cucharita de café)
- Ajo en polvo (1 cucharita de café)
- Perejil (opcional)
- 1 huevo crudo (opcional, OjO!! los alérgicos al huevo)
Hoy vamos a preparar otro plato de albóndigas riquísimas acompañado con verduras, lo bueno de hacer una salsa jardinera que nos sirve para unas albóndigas u otro tipo de carne (pollo, conejo, ternera) es usar verduras de temporada y también podemos usar verduras congeladas que siempre es muy socorrida tener alguna bolsa en nuestro congelador. Como en otras recetas de albóndigas («Albóndigas caseras de la abuela María» o «Albóndigas caseras«) las podéis hacer de la carne que os guste más, en mi caso he utilizado carne de cerdo y ternera mezclada al 50 por ciento (pollo, pavo, cerdo o mezclarlas como os apetezca).
- Lo primero de todo es preparar la carne picada con las especias que normalmente le echéis, yo le pongo una cucharadita de postre de sal, pimienta, orégano, ajo en polvo, perejíl.
- Mezclamos bien para que toda la carne quede impregnada con ellas, llegados a este punto hay dos opciones echar un huevo crudo y volver a mezclar pero Ojo! con los que sois alérgicos al huevo lo podéis hacer con miga de pan mojada en leche (en un bol o taza), a mí personalmente me gusta añadir mejor la miga de pan para mi gusto queda más jugosa la mezcla resultante.
- A continuación, comenzamos haciendo las bolitas de carne «albóndigas», para pasarlas por harina antes de freirlas.

Hacemos las albóndigas.

Antes de freír las pasamos por harina además ayuda a ligar la salsa.
- Por otro lado, hemos puesto a hervir en una cacerola agua con una cucharada sopera de sal. Además pelamos 4-5 zanahorias la partimos a dados y un calabacín, también pelamos y cortamos una cebolla mediana.
- Como ya habrá empezado a hervir el agua incorporamos los guisantes y las zanahorias, en 20 minutos los tenemos, reservamos el caldo de la cocción.
- En una sartén alta o cacerola añadimos 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra y lo calentamos donde salteamos la cebolla y el calabacín que tenemos picado, le ponemos un pellizco de sal y pochamos. Una vez pochados incorporamos los guisantes y zanahorias cocidas a la sartén.

Verduras para salsa jardinera.
- Si tenemos un caldito de verduras añadimos un vaso junto con una hoja de laurel, otra opción es aprovechar el agua donde hemos hervido los guisantes y zanahorias, lo dejamos a fuego medio bajo (al mínimo) para ir añadiendo las albóndigas. Cuando las tengamos todas, las tapamos y dejamos 10 minutos más.

Albóndigas a la jardinera.
- Mirad que pintaza más rica, listas para comer las podéis acompañar de unas patatas fritas. Y si queréis mojar alguna sopita de pan mejor con uno hecho con nuestra panificadora (ver en el blog, panificadora).

Pan de espelta con pipas de girasol casero en panificadora.
- Buen provecho y a difrutar.
No comments yet.